ESPECIALIZADOS EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS
DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Los Centros de Apoyo a la Investigación:
- Se componen de un conjunto de Servicios que en la mayor parte de los casos son laboratorios, pero no exclusivamente.
- Son multidisciplinares; emplean diferentes tecnologías y trabajan con usuarios que pertenecen a diferentes áreas de conocimiento
- Necesitan establecer métodos flexibles para adaptarse a las particularidades de la investigación, pero también sistemáticos y robustos, que garanticen la calidad de los resultados.
- Además de apoyar la investigación propia de su Centro, mantienen colaboraciones con otros organismos y empresas, facilitando al entorno el acceso a la alta tecnología de la que disponen.
Una gestión centralizada y de calidad en estos Servicios tiene como reto integrar eficientemente:
- La normativa de calidad de referencia.
- Los múltiples y variados requisitos de los diferentes sectores y áreas técnicas.
- Los procedimientos de la estructura común que los acoge (Universidad o Centro al que pertenecen).
La Universidad de Salamanca, en su apuesta por la calidad y la excelencia, inició en el año 2000 el proyecto de llevar a cabo un programa de calidad en sus Servicios para lograr este reto de integración y eficiencia:
- Se comenzó por la definición del sistema de gestión y su certificación de acuerdo a la norma ISO 9001.
- Se continuó con el desarrollo del sistema informático Gestilab para la gestión integral y automatizada de la actividad de los Servicios y de su sistema de calidad.
- Se implementó la norma ISO 17025 y se obtuvo la acreditación de algunos de sus ensayos.
- Se continuó con la implantación de ISO 15189 y la acreditación de algunos de sus análisis clínicos.
- El programa de calidad se completó con la certificación BPL.
Y seguimos trabajando para incorporar nuevos requisitos y mejorar nuestros servicios.
Si estás interesado en conocer nuestro trabajo, ¡escríbenos! Colaboramos con otros Centros de Apoyo a la Investigación.